lunes, 22 de agosto de 2022

 

826

 

NUESTRO MARX

Néstor Kohan.

 

[ 010 ]

 

 

 

Racionalidad de la parte, irracionalidad del conjunto

 

Dentro de este horizonte histórico, el proceso de "disolución del hombre" que las metafísicas "post" elevan a hipóstasis última de la realidad y designan como sujeto borrado resulta plenamente explicable desde el ángulo de la teoría crítica del fetichismo. Si los sujetos sociales del capitalismo tardío no pueden controlar sus prácticas (a escala global), no pueden planificar racional y democráticamente la distribución social del trabajo colectivo, de sus beneficios y sus cargas, en las distintas ramas y actividades sociales, ello no deriva de algún principio inescrutable, insondable y metafísico...

 

Por el contrario, responde a un proceso histórico y político estrictamente verificable. Es la sociedad mercantil capitalista —que hoy ha alcanzado efectivamente dimensiones mundiales, aunque potencialmente las tuviera desde sus orígenes— la que borra a los seres humanos, la que cancela sus posibilidades de decidir racionalmente el orden social, la que aniquila su soberanía política y la que ejerce un control despótico sobre su vida cotidiana y su salud mental. Esos procesos tienen una explicación mundana y terrenal. Por eso mismo se pueden resisitir, se pueden combatir, se pueden transformar. Su ontología es finita y endeble: depende tan sólo del poder del capital. Nada menos pero nada más que del poder del capital.

 

Es la lógica fetichista del poder del capital la que combina de modo desigual pero complementario la privatización de la vida cotidiana con su culto a lo micro y al ghetto —típicos del posmodernismo— con la expansión integradora y mundializada de los mercados globales —promovida por el neoliberalismo—; los discursos de la identidad y las diferencias étnicas, religiosas y sexuales con la cultura serializada y homogeneizadora del mercado mundial, la repetida apelación a la "espiritualidad" de la autoayuda y el inmediatismo de las iglesias electrónicas con un predominio brutal de la contabilidad monetaria para toda actividad humana.

 

Esa misma lógica fetichista es la que articula la falsa racionalidad de las microsectas de parroquia, encerradas en sus parcelas segmentadas y dispersas, cultivadoras de sus juegos del lenguaje intraducibles, con la racionalidad mercantil del conjunto social que hoy funciona a escala internacional.

 

Lo micro y lo macro, la lupa y telescopio, lo íntimo y el espectáculo absolutamente impersonal, constituyen dos caras de la misma moneda fetichista. Sólo acabando con la lógica fetichista se podrá superar ese lacerante dualismo que desgarra con sus escisiones y enajenaciones cualquier proyecto político y cultural en polos antinómicos irresolubles.

 

 

 

Mercado mundial y nuevas resistencias

 

Hoy, en América Latina y el mundo, asistimos a otro momento histórico. Ya no estamos como en los años '80 o comienzos de los '90. Numerosas rebeliones (lo escribimos en plural porque de verdad fueron muchas) generalizaron la resistencia contra el llamado "nuevo orden mundial". Mientras en los '80 y primeros '90 el sólo acto de mencionar el término "imperialismo" parecía anacrónico y caduco, hoy el debate ha vuelto al centro de la agenda teórica y política. De manera análoga, la palabra "socialismo" ha retornado a la esfera política pública (en torno a ella hoy se discute si en América Latina resultaría pertinente el socialismo clásico, el del siglo XXI o cual. Venezuela es uno de esos escenarios privilegiados pero no el único).

 

Como señala Fredric Jameson:

 

"esa resistencia [a la imposición norteamericana] define las tareas fundamentales de todos los trabajadores de la cultura para el próximo decenio y puede constituir hoy, en el nuevo sistema-mundo del capitalismo avanzado un buen vector para la reorganización de la noción, también pasada de moda y excéntrica, del imperialismo cultural, y hasta del imperialismo en general”.

 

La resistencia al imperialismo y al capitalismo mundializado asume vertientes distintas. Desde la lucha de pueblos invadidos por el ejército norteamericano y sus asesores o "cooperantes civiles" (como Irak, Afganistán o Colombia) hasta movilizaciones masivas contra la guerra en las principales ciudades europeas e incluso en New York, pasando por las tomas de tierras y haciendas en Brasil, la movilización de los pueblos originarios en Bolivia y Ecuador, los cortes de rutas y las fábricas recuperadas en Argentina, la movilización democrática en Venezuela y la continuidad de una forma de convivencia socialista en Cuba, entre muchos otros ejemplos.

 

A esas formas de lucha principales se agregan los diversos movimientos sociales que ya hemos mencionado: la lucha de los ecologistas, homosexuales y lesbianas, comunidad afroamericana, comunidades indígenas, colectivos antirrepresivos, okupas de viviendas, cadenas de contrainformación y periodismo alternativo, televisión comunitaria, redes contra el monopolio informático y la propiedad privada intelectual, etc.,etc.

 

¿Acaso fue un error defender la legitimidad de estos últimos movimientos, aunque inicialmente nacieran y se desarrollaran mutuamente aislados? ¡De ningún modo! Esa primera forma de resistencia, todavía dispersa e inorgánica, cumplió el papel positivo de cuestionar en los hechos los aparatos políticos burocráticos, las jerarquías ficticias y el método administrativo y profundamente autoritario del conocido "Ordeno y mando" de las formas tradicionales de hacer política. Nada más lejos del socialismo del futuro que el verticalismo burocrático que reproduce al interior de sus propias filas el disciplinamiento jerárquico de la dominación capitalista.

 

No obstante ese papel inicialmente progresivo, la cristalización de esa forma determinada de dispersión y su perdurabilidad a lo largo del tiempo corren el riesgo de transformar lo que nació como impulso de resistencia en tiempos de derrotas populares y avance neoliberal del capital en algo estanco, funcional a la modernización del sistema de dominación, hegemonía y explotación. En otras palabras: al institucionalizar como algo permanente, cristalizado y fijo lo que correspondió a un momento particular de la historia del conflicto social, se termina prolongando y eternizando la debilidad del movimiento popular.

 

Si ya no resulta legítimo continuar festejando la dispersión ni defender la actual fragmentación, ¿cuál sería la alternativa? ¿Quizás la categoría de "multitud", popularizada mediáticamente por Toni Negri? Desde nuestra óptica, este término expresa una falsa solución para salir del pantano teórico en que nos dejaron las metafísicas "post". Es más, el mismo Negri constituye un heredero directo del último Althusser y un fiel continuador de esas metafísicas a las que no deja de rendir homenaje en su libro Imperio.

 

Aunque cada dos oraciones Negri lo encubra asociándola con la repetición de la palabra "comunismo" (un término altisonante pero que en su prosa está completamente vacío), el concepto de "multitud" no es más que la lógica derivación de la fragmentación posmoderna: inorgánica, desarticulada, dispersa, sin estrategia política ni capacidad de organización ni planificación de los enfrentamientos con el capital a largo plazo.

 

Desde un ángulo antagónico con el de las metafísicas "post", la tradición de pensamiento social que se inspira en Karl Marx y en sus continuadores ha elaborado a lo largo de su historia otra teoría que, junto con la crítica del fetichismo, resulta sumamente útil para contextualizar el debate contemporáneo en cuyo horizonte se ubica la presente investigación. Se trata de la teoría (gramsciana) de la hegemonía, muchas veces despreciada y varias otras bastardeada o manipulada hasta el límite por las corrientes "post"…

 

(continuará)

 

 

 

[ Fragmento de: Néstor KOHAN. “Nuestro Marx” ]

 

*


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar